El «star system» español

El pasado domingo tuvo lugar la gala de entrega de los premios de la Academia Española del Cine. Los actores, directores, guionistas y técnicos del cine español desfilaron por la alfombra roja, se aplaudieron mutuamente y se quejaron sobre varios asuntos referentes al dinero. Sigue siendo chocante la convivencia de esta política reivindicativa (comprensible en todo caso, dadas las circunstancias) con la puesta en escena del glamour hollywoodiense más nítido; no obstante, las cosas son así y no hay mucho margen de cambio. Este año la taquilla de unas cuantas películas españolas (especialmente Tadeo Jones y Lo Imposible) ha sido espectacular, pero también es un hecho recurrente que esas películas ultrataquilleras tengan las hechuras inequívocas del cine norteamericano y que tal  vez por eso hayan recaudado auténticas millonadas; cuando una película española arrasa en nuestros cines suele ser porque, según los propios espectadores, “no parece española”. Por tanto, la bipolaridad  de nuestro cine se encuentra en plena forma y parece que es difícil encontrar un público estable sin incurrir de forma clara en la americanización (entendida como el espectáculo puro bien hecho, sin fondo ni mensaje). Y recordemos que el cine es un espectáculo de masas y sólo puede ser eso, porque es una industria cuyos costes de facturación son muy elevados (los costes de escritura de una novela, por compararlo con algo, son desde luego muchísimo más bajos).

Luego está el valor de nuestro star system. Los actores y actrices se han paseado por la gala de los Goya con un aspecto magnífico y llevando espléndidamente unos impecables modelos de alta costura. No voy a entrar en la calidad interpretativa de nuestras estrellas, pero con las cifras en la mano podemos decir que, desde un punto de vista popular (que ya digo que es el punto de vista que hay que tomar para medir un espectáculo de masas), con las cifras en la mano, digo, la única estrella que existe en el cine español es el actor Mario Casas. No hay otra. Esto lo dije ya en otra entrada y lo repito hoy aportando números incontestables. Este actor ha intervenido en una serie de películas desde el año 2009 con los siguientes resultados:

  • Fuga de cerebros (2009): 7 millones de euros recaudados en España.
  • Mentiras y gordas (2009): 4 millones de euros.
  • Tres metros sobre el cielo (2010): 10 millones de euros
  • Grupo 7 (2012): 3,5 millones de euros
  • Tengo ganas de ti (2012): 12 millones de euros.

Estamos hablando solamente de la taquilla española. No hay ningún actor de cine en España con esta hoja de servicios en relación con lo más medible del hecho cinematográfico, que es la recaudación pura y dura. Javier Bardem es una estrella internacional, pero ni siquiera tiene la regularidad de Casas en los cines españoles. La impresión que uno tiene es la de que Mario Casas es el único activo verdadero que tienen los ejecutivos cinematográficos en España de cara a asegurarse unos mínimos de ingresos.

Esto lo digo con la neutralidad que me otorga el hecho de no haber visto ninguna de las películas que acabamos de enumerar; en consecuencia, me baso no en manías personales ni en fijaciones particularistas, sino en la realidad fría. No sé si este actor es bueno o malo; le he visto en algunas series ocasionales y no me parece mejor ni peor que sus compañeros de reparto (no entiendo muy bien lo que dicen unos u otros cuando hablan, ésa es la verdad). Pero resulta que, por los motivos que sea, estamos ante el hombre imprescindible del cine español, un fenómeno de masas que no tiene precedentes. Por tanto, creo yo que habría que darle un Goya a este señor Casas y habría que buscar más señores Casas si es que se quiere que este sector sea autosuficiente, aunque realmente tampoco sabemos si se quiere conseguir eso.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s