Historia de un robo

La compañía es AXA, aunque supongo que pasará con casi todas.

Primer correo: 26 de abril, 9:27 h

De: P

A: J

Subject: Cancelación póliza

Hola, J:

Te escribo porque me gustaría que me dierais de baja la póliza número xxxxx referida al vehículo con matrícula xxxxxxx, vehículo que tengo asegurado con vosotros desde el año 2006. Resulta que he sustituido el vehículo por otro por necesidad imperiosa y he tenido que contratar la póliza del nuevo vehículo con la empresa en la que trabajo desde hace unos meses, por motivos que cualquiera podría entender. Como la póliza se renovó el pasado 27 de febrero, y es una póliza de 969,69 euros para doce meses cuyo pago anual se ha llevado a efecto en su totalidad en la fecha mencionada, creo lógico que, dado que sólo ha transcurrido poco más de mes y medio, me devolváis en la medida de lo posible la parte no consumida. Te agradecería que hicieras la solicitud de devolución porque realmente creo que es lo más justo, en vista de que, además, creo que durante estos años he sido un buen cliente que nunca os ha dado guerra y que, del mismo modo, puedo volver a serlo en el futuro.

Te adjunto la póliza. Tienes mis datos de contacto en la firma de este correo.

Muchas gracias por todo y un saludo

 

Segundo correo: 26 de abril, 11:05 h

De: J

A: P

Subject: RE: Fw: Cancelación póliza

Hola P:

Siento mucho pero, como verás a continuación, y a pesar de mi solicitud, no autorizan el extorno. Insisto, lo siento, pero yo no puedo hacer más.

Recibe un cordial saludo.

J

 

26 de abril, 10:10 h

De: J

A: BUZÓN

Apreciados compañeros:

 Os acompaño e.mail del cliente P, en el que como veis solicita cancelación con extorno. En la medida de lo posible y siempre a superior criterio de la compañía, creo que en este caso sería recomendable acceder a la petición del cliente, ateniéndonos a su explicación, obvia por otra parte. Quedo a la espera de vuestras noticias y aprovecho la ocasión para saludaros. Cordialmente,

J

 

De: BUZÓN

A J:

Buenos días,

No cumple requisitos de extorno salvo que el vehículo haya sido dado de baja en tráfico.

 

Tercer correo: 26 de abril, 12:30 h

De: P

A: J

Subject: RE: Fw: Cancelación póliza

 

Buenas tardes, J:

Muchas gracias por el intento. Me gustaría que transmitieras al famoso buzón (esté quien esté detrás de tan opaca ubicación) que si en estas circunstancias no se cumplen los requisitos del extorno, francamente no sé cuál puede ser la situación en la que se cumplan tales requisitos. De hecho, creo que esta situación no sé si es un extorno, pero seguro que puede considerarse un expolio, dado que la compañía se ha apropiado de una prima cuyas prestaciones y contingencias se han quedado sin contenido ni efectividad, con lo cual ha cobrado una cantidad muy importante sin tener que proporcionar ningún servicio de aseguramiento. Dicho todo esto, y en vista de lo ocurrido, lamento tener que decir que existen muchísimas posibilidades de que no vuelva a ser cliente de vuestra compañía, al menos de manera voluntaria, y te anuncio que trataré de explicar pública y minuciosamente la situación creada a cualquiera que quiera escucharme, de cara a que el mayor número de personas pueda conocer cuál es el sentido de la justicia y de la proporcionalidad que maneja la compañía aseguradora.

Te pido perdón por haberte causado alguna molestia y te agradezco el buen servicio que me has prestado durante todos estos años.

Gracias y un saludo

Anuncio publicitario

Un comentario en “Historia de un robo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s